A Raíz de Reivindicación Territorial 22/06/2011 Gabriel Painepe Painepe, Werken Comunidad Juan Painepe. Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun. Jorge Hueque Catriquir, Werken Parlamento de Coz-Coz. Juan Reinahuel Reinahuel, Werken Comunidad Vicente Reinahuel. “Yo me he ofrecido para ser un puente entre las comunidades y los propietarios del terreno”, señaló el Intendente una vez concluida la reunión que duró 45 minutos. Mientras que el Werken Juan reinahuel indicó a El Diario Panguipulli.cl non haber quedado conforme con la reunión. Juan Andrés Varas Braun, Intedente Regional de Los Ríos Culminada la reunión El Diario Panguipulli.cl conoció la opinión del Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas Braun: “He aprovechado de tener un encuentro con integrantes de las comunidades que tienen un conflicto con respecto al Fundo Trafún. Hemos tenido una larga conversación, muy franca y sincera, creo de verdad muy conductiva a un entendimiento que va a ser especialmente beneficioso para las comunidades”. ¿A que acuerdo llegaron con los representantes de los comuneros? Estamos trabajando. Este es un proceso de dialogo, de establecimiento de confianzas que se va a ir desarrollando en el tiempo. Ellos plantearon con toda claridad cuales son sus aprehensiones, y yo les platee también con toda claridad cuales son las líneas de acción del Estado es estas materias. Lo importante es que existe un punto de partida paras trabajar en conjunto con el propietario del fundo, las actividades públicas de los distintos servicios que están abocados al desarrollo de los pueblos originarios, y por cierto esos propios pueblos representados por las comunidades Reinahuel y Painepe. Los dirigentes han expresado a través de diversos canales excesos policiales ¿Cuál es su posición al respecto? Me lo plantearon muy francamente y abiertamente, yo les expresé que en un estado de derecho ningún exceso policial es tolerable -en abstracto- yo no se sí ahí ha ocurrido o no un exceso, ellos sostienen que sí y seguramente carabineros dirá que no. Pero el mensaje nítido, claro y categórico de éste intendente regional, que en el cumplimento de una instrucción judicial o de la Fiscalía no es admisible ningún exceso. Tras la reunión en Panguipulli ¿Qué es lo que viene? Un proceso de dialogo, yo me he ofrecido para ser un puente entre las comunidades y los propietarios del terreno, para ver sí es posible llegar a un entendimiento que permita una convivencia razonable y pacifica, y a partir de ese entendimiento ver formulas de colaboración entre las comunidades y el aparato de la administración pública que permita un beneficio en múltiples terrenos para esas comunidades. El Estado dispone de una serie impresionantemente amplia de mecanismos de beneficios para los integrantes de los pueblos originarios, que en este momento por una situación de conflicto puntual se están quedando fuera del alcance las comunidades Reinahuel y Painepe. No queremos que eso siga ocurriendo, queremos que esa gente pueda optar claramente, decididamente por la colaboración del Estado, y estamos absolutamente abiertos para que aquello ocurra. Jorge Hueque Catriquir, Werquen Parlamento de Coz-Coz Jorge Hueque Catriquir, Werquen Parlamento de Coz-Coz : “Acompañé a los hermanos de las Comunidades Juan Painepe y Vicente Reinahuel en lo que significa este primer acercamiento con la autoridad regional. Hay algunos conceptos que para nosotros como mapuche no caben dentro de nuestra perspectiva de trabajo”, “No llegamos a acuerdo por que el concepto de la deudas histórica tiene que ver con el tema de tierras, y él (intendente regional) está hablando solo del elemento de las leyes que hoy día están vigentes en Chile”. En otro punto de la entrevista el dirigente mapuche expresó: “Yo creo que esto es un primer piso para empezar a profundizar en el tema rinvindicativo que es el tema más sentido de las comunidades. También se lo hicimos entender, (intendente) sí no hay avances sustantivos en el tratamiento del tema, las comunidades tienen la absoluta libertad para actuar, y nuevamente a recomponer o a restituir las tierras”. Las comunidades de Trafún han denunciado una falta de voluntad política, una ausencia del gobierno, del Estado chileno para el Caso Trafún. Tras este encuentro con el Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun ¿Eso se resuelve? Vamos a ver cuanto avanzamos en esto, aquí no se ha dicho la última palabra. Comenzamos a tener este acercamiento y posiblemente (intendente) sea el puente con el particular, para exigir la reivindicación del Territorio de Trafún. Por lo menos tenemos ciertas posibilidades, pero que este dialogo no sea “eterno”, sino que también deben existir diálogos agotables. Aquí nosotros dimos un plazo de dos meses para que la compilación de todos los antecedentes que hay para iniciar el proceso de restauración de tierras. ¿Ustedes pidieron el retiro de las Fuerzas Especiales de Carabineros desde Trafún? Efectivamente, exigimos eso. No quiso entender en un principio que había fuerzas especiales cumpliendo una labor más allá de lo que la Fiscalía les ha otorgado. Es decir, hay un control absoluto de la gente que ingresa a estos territorios. Él se comprometió a que esto no debiera ocurrir. En otro punto señaló: “No hay un pronunciamiento firme en donde las fuerzas especiales deban salir ahora ya. Nosotros le dijimos que hoy no hay ocupación física de terreno, no es justificable que el proceder de carabineros esté allí en las comunidades”. Juan Reinahuel Reinahuel, Werquen de la comunidad Vicente Reinahuel Juan Reinahuel Reinahuel, Werquen de la comunidad Vicente Reinahuel: “Nosotros lo que necesitamos ahora es recuperar la tierra que estamos reclamando”. ¿El objetivo de ustedes es reivindicar los terrenos de Trafún? Sí, esa es la postura que nosotros tenemos. La idea que tenemos es recuperar la tierra que nosotros estamos reclamando, y no recibir la ayuda que dijo el intendente. Él dijo que había mucha ayuda de PDTI, no se cuanto más; nosotros necesitamos recuperar la tierra que estamos reclamando. ¿Conformes con la reunión? No, no quedamos conformes con la reunión. |